evolucion Tag

¿A quiénes nos parecemos más? Hace algunas semanas leí un interesante artículo de Eduardo Costas, catedrático de Genética de la UCM, en el cual relacionaba inteligentemente el capitalismo, como expresión socioeconómica basada en el crecimiento continuo, con la genética del homo sapiens. Según el académico, nuestra condición...

Introducción En la anterior entrada hablamos de grasas, y nos pusimos un poquito técnicos con la distinción entre grasas saturadas e insaturadas. Comentamos los peligros de abusar de un tipo en concreto, las grasas poliinsaturadas, y sobre todo de los aceites vegetales como el girasol, el...

El diablo come grasas Las grasas han sido durante los últimos 40 años los demonios de la alimentación saludable. Desde hace años, pasillos y estantes de supermercados están llenos con productos “bajos en grasa”, y aún hoy cambiar esa tendencia no es fácil. La mayoría de...

Insulina y azúcar Todos hemos oído hablar de la insulina. Puede que no sepas bien qué es, dónde se forma ni cuáles son sus funciones, pero la mayoría de personas conoce que la insulina tiene que ver con el azúcar. Y esto es cierto e importante,...

Mutaciones y redistribución de energía En la última entrada del blog, hablamos de cuál fue la mutación que hizo crecer el cerebro del sapiens hasta convertirnos en “seres racionales”. El córtex cerebral del humano sapiens determinó su forma de ser, su percepción de necesidades y sus...

Intro ¿Qué nos hace diferentes de nuestros primos neandertales? ¿Hubo contacto social entre sapiens y neandertales? ¿Por qué ellos se extinguieron y nosotros no? Y por último, ¿qué tiene que ver ser un cretino con todo esto? Sigue leyendo que te cuento todo. No hermanos, pero sí...

Culo inquieto ¿Sabías por qué los orientales tienen los ojos rasgados? El motivo último se encuentra en la incesante necesidad del ser humano de investigar y explorar, pero si quieres saber exactamente qué consecuencias tuvo la curiosidad en los ojos de los chinos, sigue leyendo. La naturaleza...

La enfermedad de respirar por la boca Se estima que aproximadamente la mitad de la población (incluidos niños) respiran por la boca. Para muchos médicos, investigadores y científicos esto no supone ningún problema. De hecho, durante el pasado siglo, la medicina occidental consideraba la nariz un...