14 Oct Kefir de agua
El kéfir de agua es una bebida fermentada, con lo cual te aportará probióticos con todos los beneficios que ello conlleva para tu microbiota, enriqueciendo tu flora intestinal.
Cantidad: 1 litro
Tiempo de preparación: 5 minutos + tiempo de fermentado
Ingredientes
4 c/s gránulos de Kéfir de agua (tíbicos)
1 litro de agua filtrada o de botella (para evitar que tenga cloro, que puede dañar los gránulos de kéfir)
50 gr. de azúcar
½ limón ecológico
2 dátiles, pasas, orejones, ciruelas, higos o otra fruta seca de tu elección (sin harinas, aceites ni edulcorantes)
Utensilios necesarios
1 tarro de cristal con tapa hermética con una capacidad de 1,5 litros.
1 colador que no sea de metal o una malla de tela
1 cuchara de madera
1 botella de cristal de 1 litro
Preparación
Pon los gránulos de kéfir con delicadeza en el fondo del tarro de cristal bien limpio.
Mezcla el litro de agua con el azúcar y añádelo al tarro de cristal.
Lava bien el limón y añádelo al tarro junto a con la fruta seca de tu elección.
Cierra el tarro con la tapa hermética o tápalo con una tela fina.
Deja reposar en un lugar alejado de la luz directa y templado entre 24 y 48 horas, dependiendo de la época del año en que nos encontremos, a mayor calor ambiental, menos horas de fermentación.
Pasadas las horas de fermentación, saca el limón y la fruta seca con una cuchara de madera o silicona. Filtra el líquido con un colador NO metálico o un filtro de tela. Mete el líquido en una botella de cristal con tapa y consérvalo en la nevera, verás como sigue más lentamente el proceso de fermentación y se crea una bebida gaseosa riquísima. En la nevera se te conservará sin problema 1 semana.
Vuelve a meter los gránulos de kéfir en el tarro de cristal y repite el proceso. Verás que poco a poco se van multiplicando, podrías congelar alguno (sin agua) por si a los a los que tienes activos les pasase algo, o regalarlos para que otros se puedan beneficiar de esta gran bebida.
Notas
No utilices utensilios de metal en contacto con los nódulos de kéfir.
Nunca llenes de agua el tarro hasta arriba, ya que podría estallar debido a que en la fermentación se genera gas.
Si escoges uvas pasas, añádele más de 2 unidades.
Si el tarro donde haces el kéfir es hermético, la bebida saldrá más carbonatada que si lo tapas y lo dejas fermentar con una gasa o paño fino.
En verano es suficiente con una fermentación de 24 horas. En invierno requiere más horas por la temperatura exterior más fría.
Si te vas de vacaciones mi recomendación es que hagas el proceso en un tarro más grande, con más agua, más azúcar y más fruta seca y lo metas en la nevera para ralentizar la fermentación. Una vez vuelvas, descarta el agua del kéfir (no te la bebas) y empieza de nuevo el proceso de forma normal.
Se podría hacer con cualquier tipo de azúcar. El azúcar lo consumen los gránulos de kéfir durante la fermentación , es su comida, así que es imprescindible si hacemos el kéfir con agua. La miel no nos sirve ya que por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas podría dañar al hongo.
Si el tarro donde lo vas a hacer no es hermético y decides ponerle tapadera, no la cierres del todo o ábrela de vez en cuando para que no se acumule demasiado gas, ya que podría estallar la botella o salir a presión cuando la vayas a abrir.
Limpia el bote de cristal donde haces el kéfir cada semana o cada 15 días. Puedes enjuagar los tíbicos 1 o 2 veces al mes con agua filtrada.
Empezar tomando dosis pequeñas e ir aumentando poco a poco.
Lleva tu salud a otro nivel
Todo esto y más vas a conocer en nuestro plan mensual de acompañamiento en Alimentación Origen. Conoce todo lo que la Vida Origen tiene para ofrecerte.
QUIERO CONOCER EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
-
Té Kombucha
El té kombucha se obtiene de la fermentación de una infusión de té, normalmente negro o verde, o una mezcla de ambos, azúcar y un scoby. El scoby es un disco gelatinoso compuesto de celulosa que alberga una colonia de bacterias y levaduras que se......
-
Pasta alle sarde
Cantidad: 1 ración Tiempo de preparación: 20 minutos Ingredientes 150 gr. de espaguetis de sarraceno. 2 cucharadas soperas de AOVE Media cebolla.. 1 lata de sardinas. 3 anchoas. 20 gr. de uvas pasas. 20 gr. de piñones (o nueves o almendras) Medio limón. 150......
-
Comer por estrés
¿Te sientes estresad@? ¿Últimamente das más paseos a la nevera entre horas? El efecto llamado “comer por estrés” no es un invento del marketing, sino una reacción fisiológica de nuestro organismo. El estrés le indica a nuestro cuerpo que tenemos un problema, y nuestro sabio......
No Comments