Cuerpo estriado, niños y pantallas

Cuerpo estriado, niños y pantallas

El cuerpo estriado

Nuestro maravilloso cerebro sigue siendo un gran desconocido. De lo que sabemos de él, que no es tanto como nos gustaría, hoy quiero hablar de una estructura en particular, que tiene mucho que ver con la forma en la que actualmente consumimos información constante a través de la pantalla del móvil, entre otras: se trata del cuerpo o núcleo estriado.

El cuerpo estriado forma parte de lo que se conoce como ganglios basales del cerebro. En conjunto, los ganglios basales llevan a cabo funciones muy variadas, principalmente relacionadas con la motricidad. Estos núcleos contribuyen al correcto funcionamiento de procesos como el aprendizaje motor, la regulación de los movimientos voluntarios, o la ejecución de movimientos automáticos.

Aprendizaje y atención

Pero los ganglios basales también están implicados en el aprendizaje. En concreto, el estriado ventral media en el aprendizaje y la conducta motivada a través de la secreción de dopamina.

Por esto, el cuerpo estriado tiene mucho que decir en el desarrollo de nuestros gustos y apetencias. Está estrechamente ligado a la atención, y se encarga de identificar qué actividades son mejores en función de dos factores:

La intensidad del estímulo.
La velocidad a la que llega la satisfacción.

Esto quiere decir que cuanto más gratificante, atractivo y veloz sea un estímulo, más in love se queda el cuerpo estriado de esa actividad.

¿Cuál es el problema? Que la atención del cuerpo estriado puede quedar copada con una cantidad limitada de estímulos. ¿Recuerdas ser adolescente y estar perdidamente enamorad@? Si tienes ese recuerdo, entonces es posible que no te acuerdes de nada más de esa etapa. Tu cuerpo estriado solo tenía espacio para pensar en tu novi@ del instituto.

Un torbellino constante de imagen

Estímulos llamativos, gratificantes y veloces… ¿Dónde puedes encontrarlos en un carrusel infinito? En cualquier pantalla: apps, tablets, videojuegos, Netflix…

Esta avalancha de estímulos visuales de las pantallas resulta peligrosa si no se controla su exposición en niños, que aún están desarrollando sus cerebros. Niños expuestos a pantallas de manera rutinaria pueden perder todo interés en otro tipo de actividades, como jugar con juguetes, hacer actividades al aire libre, hablar con sus padres o hacer los deberes.

Entonces nos encontramos ante una horda de niños zombis que han perdido todo interés por el mundo real. Su cerebro está literalmente secuestrado por la pantalla.

Como señala el Doctor Álvaro Bilbao: «De la misma manera que los niños (y los no tan niños) enganchados a los dulces han perdido el gusto por otros alimentos menos dulces, el niño que juega a videojuegos corre el riesgo de perder la ilusión por todo lo demás».

El propio doctor Bilbao asegura que muchos niños son diagnosticados con déficit de atención, cuando en realidad es muy probable que simplemente estén poco o nada motivados. Pero el cuerpo estriado está en el origen de trastornos adictivos y de atención, así que conviene tener presente su funcionamiento.

No dejes que la pantalla eduque a tus hijos

Las pantallas han invadido nuestras vidas y han cambiado radicalmente nuestra manera de establecer relaciones sociales. Si a los adultos nos cuesta tomar distancia y evaluar el uso que hacemos de estos dispositivos, imagina el efecto que pueden tener sobre niños en crecimiento.

Estudios de la Academia Estadounidense de Pediatría han demostrado los efectos de exponer a los niños a las pantallas, y recomienda que los menores de 6 años no las usen.

De la misma manera que es preciso educar el paladar de nuestros hijos para que aprendan a disfrutar de la comida real, es fundamental ayudarlos a explorar el mundo y disfrutar de sus goces, que incluyen los juegos (físicos y mentales) las conversaciones, las actividades al aire libre, el ejercicio, ¡la lectura!, y un sinfín de aventuras que nos estamos perdiendo (ellos y nosotros) mirando una pantalla.

La mejor clave y la más sencilla: pasar tiempo con tus hijos evita que busquen sustitutos virtuales.

Lleva tu salud a otro nivel

Todo esto y más vas a conocer en nuestro plan mensual de acompañamiento en Alimentación Origen. Conoce todo lo que la Vida Origen tiene para ofrecerte.

Fuentes:

Álvaro Bilbao. El cerebro del niño explicado a los padres. Plataforma Editorial; Varía edición (9 septiembre 2015)

Águeda del Abril Alonso et al. Fundamentos biologicos de la conducta. Sanz Y Torres, S.L.; segunda edición (2 junio 2009)

Formación Reset, de Línea Alba.

 

Últimas Entradas
  • El té kombucha se obtiene de la fermentación de una infusión de té, normalmente negro o verde, o una mezcla de ambos, azúcar y un scoby. El scoby es un disco gelatinoso compuesto de celulosa que alberga una colonia de bacterias y levaduras que se......

  • Cantidad: 1 ración Tiempo de preparación: 20 minutos   Ingredientes 150 gr. de espaguetis de sarraceno. 2 cucharadas soperas de AOVE Media cebolla.. 1 lata de sardinas. 3 anchoas. 20 gr. de uvas pasas. 20 gr. de piñones (o nueves o almendras) Medio limón. 150......

  • ¿Te sientes estresad@? ¿Últimamente das más paseos a la nevera entre horas? El efecto llamado “comer por estrés” no es un invento del marketing, sino una reacción fisiológica de nuestro organismo. El estrés le indica a nuestro cuerpo que tenemos un problema, y nuestro sabio......

1 Comment
  • Pingback:Grounding y earthing: descálzate! - Avocados PNI
    Posted at 10:15h, 03 febrero Responder

    […] recuperar y mantener la salud de nuestro organismo. Mientras que la comida procesada, el wifi o las pantallas azules nos quitan electrones, la comida real los repone en nuestro cuerpo. Y los electrones son necesarios […]

Post A Comment