Baños de bosque. Sensibilidad y contemplación

Baños de bosque. Sensibilidad y contemplación

El distanciamiento social nos debilita

La pandemia y el confinamiento han tenido muchos efectos sobre la sociedad. Entre los de carácter social, es verdad que se ha producido un distanciamiento en las relaciones entre las personas, aunque deseamos que poco a poco vayamos retomando la sana y necesaria costumbre de relacionarnos más estrechamente unos con otros. Pues el contacto y la colaboración son fundamentales, tanto para nuestra felicidad como para nuestro éxito como especie.

A muchas personas, la pandemia y el confinamiento les ha obligado a reflexionar sobre su estilo de vida. En casa, y sin poder salir, el virus nos obligó a bajar el ritmo. No teníamos libertad, pero teníamos tiempo: una la oportunidad para replantear hábitos de vida. ¿Resultaba sana nuestra anterior normalidad definida por la velocidad, la producción y el consumo? El COVID nos mandó a la silla de pensar.

Pero más allá del tiempo de reflexión, mantener a una sociedad entera encerrada durante semanas tiene consecuencias depresoras enormes. De ahí que otro de los efectos del confinamiento haya sido que una parte importante de la población haya vuelto la mirada a la naturaleza tras abrir de nuevo las puertas de su casa.

Ecología

Tenemos ahora la capacidad para usar esta libertad recuperada de la manera más ecológica posible. Y no solo hablo de ecología medioambiental, sino también de ecología mental.

Una reacción lógica tras este proceso de encierro colectivo es querer aprovechar mejor el tiempo, pero cuidado con caer en la ansiedad que nos conduce a la prisa. Por el contrario, la propuesta que hacemos es salir al mundo con ojos nuevos, con ojos contemplativos, dispuestos a posarse sobre el mundo y paladearlo.

Baños de bosque

Este ejercicio de salud mental que es el paseo contemplativo, tiene su correspondencia orgánica cuando se realiza en plena naturaleza. Son los llamados baños de bosque, el shinrin-yoku japonés, que se podría traducir como “respirar el bosque” o “bañarse en la atmósfera del bosque”.

El shinrin-yoku, recomendado por las autoridades estatales japonesas desde 1982, empieza a extenderse por el mundo occidental, ahora que se han demostrado científicamente sus beneficios: fortalece el cuerpo y el sistema inmune, además de favorecer el sosiego interno y disminuir los niveles de cortisol.

El simple hecho de estar en contacto con la naturaleza promueve un intercambio de bacterias y otros microorganismos que vigoriza nuestra salud. Respiramos fitoncidas, compuestos volátiles que producen las plantas y que mejora nuestra capacidad inmune.

Contemplación y sensibilidad

Pero además, el shinrin-yoku como práctica deliberada refuerza el efecto sanador del bosque gracias a la atención consciente. Un baño de bosque no es un picnic de domingo, ni una ruta senderista al uso. El requisito fundamental es dejar de lado la prisa. El entorno deja de ser un mero escenario para convertirse en el co-protagonista de la experiencia, junto con nuestras propias sensaciones.

Concentrarse en la respiración y propiciar un diálogo sensitivo con la naturaleza puede constituir la respuesta individual y consciente a esta época postpandémica, que quizá nos ofrece la oportunidad de repensar nuestro mundo, donde la prisa y la ansiedad amenazan incluso con transformar la naturaleza en un producto de consumo.

En resumen: pasear por la naturaleza, sin otro objetivo que pasear.

Lleva tu salud a otro nivel

Todo esto y más vas a conocer en nuestro plan mensual de acompañamiento en Alimentación Origen. Conoce todo lo que la Vida Origen tiene para ofrecerte.

Fuentes:

Yolanda Santiuste Blázquez. Reset, encuentra tu salud. Línea Alba.

Bettina Lemke. El pequeño libro de los baños de bosque. Maeva Ediciones (30 enero 2019)

 

Últimas Entradas
  • El té kombucha se obtiene de la fermentación de una infusión de té, normalmente negro o verde, o una mezcla de ambos, azúcar y un scoby. El scoby es un disco gelatinoso compuesto de celulosa que alberga una colonia de bacterias y levaduras que se......

  • Cantidad: 1 ración Tiempo de preparación: 20 minutos   Ingredientes 150 gr. de espaguetis de sarraceno. 2 cucharadas soperas de AOVE Media cebolla.. 1 lata de sardinas. 3 anchoas. 20 gr. de uvas pasas. 20 gr. de piñones (o nueves o almendras) Medio limón. 150......

  • ¿Te sientes estresad@? ¿Últimamente das más paseos a la nevera entre horas? El efecto llamado “comer por estrés” no es un invento del marketing, sino una reacción fisiológica de nuestro organismo. El estrés le indica a nuestro cuerpo que tenemos un problema, y nuestro sabio......

No Comments

Post A Comment